La Asociación Española de Fundaciones Tutelares es una organización privada, sin ánimo de lucro, de ámbito estatal y declarada de utilidad pública, que nace en 1995 a instancias de la actual Plena inclusión (antes FEAPS)
En el año 1995, promovida por 13 Fundaciones Tutelares –y a instancias de la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo Plena inclusión (antes FEAPS)– nace la Asociación Española de Fundaciones Tutelares. El principal objetivo de su creación respondía a la necesidad de agrupar a las Entidades Miembro para orientar, apoyar, asesorar y coordinar los esfuerzos comunes; aumentando así la calidad y la eficacia de los servicios prestados por las Fundaciones Tutelares.
La Asociación representa los intereses de las Fundaciones Tutelares y promueve la sensibilización social para fomentar el respeto a los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo –mayores de edad– cuya capacidad jurídica ha sido modificada.
Valores
Nuestro trabajo se asienta sobre la defensa y el ejercicio de los siguiente valores:
Transparencia, ética y calidad
El compromiso ético y de transparencia asumido por la Asociación proporciona el conjunto de valores y principios que definen su actuación. La calidad y la mejora continua se integran en la cultura como ejes para lograr la mayor eficiencia en el trabajo, obligando a aprender, a cuestionar, revisar y reinventar los procesos para alcanzar la excelencia.
Equidad y respeto
La Asociación respeta la independencia y la propia idiosincrasia de sus entidades socias para proporcionar los apoyos que cada una de ellas necesita en el logro de su misión. De igual manera, promueve que toda acción de apoyo sea diseñada con la persona, reconociendo su dignidad y buscando construir proyectos de vida significativos en base a sus preferencias y deseos. Para ello asume el enfoque de la planificación centrada en la persona y en la entidad.
Sentido de pertenencia
Se concibe la Asociación como un sistema organizacional que requiere el engranaje de cada pieza que lo compone, por lo que las Fundaciones Tutelares miembro no solo son, sino que también deben sentirse parte activa de ella. La participación se convierte en un eje básico de trabajo y desarrollo, asegurando que la cultura organizativa se transforme y se adapte a los cambios sociales y a las expectativas de fundaciones socias.
Apoyo mutuo
Unidas bajo el proyecto común, la red de Fundaciones Tutelares trabaja coordinadamente buscando soluciones a las problemáticas de la globalidad del colectivo y del movimiento asociativo, desde la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso.
La interacción con el Entorno
Como entidades sociales, la Asociación y las Fundaciones que la componen son conscientes de que su realidad está inmersa en una realidad más amplia, por lo que se comprometen con el trabajo en red y coordinado con el entorno.
Misión
La misión de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares es cohesionar y apoyar a las Fundaciones Tutelares para el adecuado desempeño de la prestación de apoyo a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la toma de decisiones y asumir la defensa y la representación institucional de los intereses de las mismas.
Visión
Ser una entidad de referencia en el ámbito de la prestación de apoyos a la toma de decisiones a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida y a su inclusión en la sociedad, y procurando a las personas, sus familias, el movimiento asociativo y a la sociedad en general los servicios y recursos que necesiten.
Únete a nosotros
La Asociación Española de Fundaciones Tutelares está encargada de orientar, apoyar, asesorar y coordinar a sus Fundaciones Tutelares con el objetivo último de aunar esfuerzos y aumentar la calidad y la eficacia del servicio prestado por las entidades: la tutela de personas con discapacidad intelectual en situación de desamparo.
presentación Asociación Española de Fundaciones Tutelares Descargar
“Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”.
Henry Ford
Pueden ser miembros de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares todas las Fundaciones Tutelares que cumplan con los siguientes requisitos:
-
- Que el fin sea la tutela de personas con discapacidad intelectual.
- Que estén debidamente inscritas en el protectorado.
- Concordancia con “La Visión de la Modificación de la Capacidad y la Tutela” de la Asociación.
- Estar integradas o integrarse en la Federación Plena inclusión de su comunidad correspondiente.
Para más información, puede ponerse en contacto directo con la Asociación llamándonos al +34 91 571 87 30 o escribiéndonos un correo electrónico a administracion@fundacionestutelares.org
Colaboradores
Participación en redes colaborativas
La colaboración y cooperación con otras organizaciones del Tercer Sector es estratégico para nosotros y participamos activamente ellas, pues creemos en las ventajas del trabajo en equipo.
La Asociación es miembro de:
Financiadores:
Colaboraciones:
https://fundacionestutelares.org/wp-content/uploads/2017/11/AEFT-2016-Solicitud-de-pertenencia.doc
¿Quiere hacer de su Fundación Tutelar una Entidad Miembro?
¡Descargue nuestra solicitud de pertenencia!