Desde las Fundaciones Tutelares nos comprometemos con la igualdad entre todas las personas.
Las Fundaciones Tutelares nos esforzamos por integrar la igualdad de oportunidades como principio básico y transversal, incorporando la perspectiva de género como forma de entender la realidad y adoptando una postura activa y crítica que contribuya a reducir la desigualdad de género también en el ámbito de la discapacidad.
La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, insta a dirigir la adopción de medidas concretas a favor de la igualdad en las empresas, y en su exposición de motivos señala que se contempla una especial consideración con los supuestos de doble discriminación y las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres que presentan especial vulnerabilidad, como son las que pertenecen a minorías, las mujeres migrantes y las mujeres con discapacidad.
Descargar el Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (2020-2024) de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares.
Descargar la garantía del compromiso de la Dirección de la AEFT con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Descargar las medidas de acción sobre igualdad de género de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares.
Las medidas una a una
Para explicaros la importancia de adoptar medidas y compromisos que favorezcan la igualdad de género, contamos con expertas de diferentes entidades y mujeres apoyadas por las Fundaciones Tutelares de nuestra red. Ellas son: Sara Rodríguez, de Cooperativa Altavoz; Rosa Pérez, de Plena inclusión España; Esther Castellanos, de Fundación CERMI Mujeres; Rebeca Tur, de Plena inclusión Madrid; Rosa Durando, de Federación de Mujeres Progresistas; Yolanda Torralba, Irene Rodrigo y María López de Fundación Tutelar Kyrios; Lourdes Tamayo, Toñi Ballesteros, Maite García y Pilar Mena de FUTUMAD.
Únete al compromiso
Mujeres con discapacidad intelectual de nuestra red de Fundaciones Tutelares te animan a comprometerte con la igualdad entre todas las personas, especialmente la igualdad de género. |
Compromiso 1
Utilizar un lenguaje inclusivo en actos públicos, documentos, campañas y estudios. Nos lo explican Sara Rodríguez, de Cooperativa Altavoz y Yolanda Torralba de Fundación Tutelar Kyrios. |
Compromiso 2
Actualizar los datos y desglosarlos por sexo. Analizarlos con perspectiva de género. Nos lo explican Rosa Pérez, de Plena inclusión España e Irene Rodrigo de Fundación Tutelar Kyrios. |
Compromiso 3
Visibilizar denuncias de violencia de género contra mujeres con discapacidad. Nos lo explican Esther Castellanos, de Fundación CERMI Mujeres y María López de Fundación Tutelar Kyrios. |
Compromiso 4
Participación de mujeres como ponentes y en las aperturas y cierres de eventos y jornadas. Nos lo explican Rebeca Tur, de Plena inclusión Madrid y Toñi Ballesteros de Fundación Tutelar FUTUMAD. |
Compromiso 5
Impulsar la candidatura de mujeres a puestos directivos y órganos de gobierno. Nos lo explican Rosa Durango, de Federación de Mujeres Progresistas y Lourdes Tamyo de Fundación Tutelar FUTUMAD. |